UNIVERSIDAD VERACRUZANA |
|
DIRECCION GENERAL DE LA UNIDAD DE ESTUDIOS DE POSGRADO |
|
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACIONES |
|
DIRECCION GENERAL DEL AREA ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD |
|
INSTITUTO DE PSICOLOGIA Y EDUCACION
|
|
MAESTRIA EN INVESTIGACION |
|
EN PSICOLOGÍA APLICADA A LA EDUCACION |
|
Posgrado acreditado por el |
|
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de SEP-CONACYT |
|
El programa requiere dedicación de tiempo completo |
|
quienes hayan sido aceptados podrán solicitar una beca de SEP-CONACYT |
|
INFORMES: |
|
INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN DE LA U.V. |
|
Tel. y Fax: 01 (228) 8-15-86-19, 01 (228) 8-14-64-98, Ext, 14708 |
|
Agustín Melgar y Juan Escutia, Col. Revolución, C.P. 91100 |
|
Xalapa, Veracruz |
|
Convocatoria en: |
|
http:www.uv.mx/posgrado Correo electrónico: rosortega@uv.mx |
|
PRESENTACION |
|
La problematica educativa y el nivel de desarrollo de la región y el paín, exigen una sólida cultura científica, sustentada en recursos humanos altamente capacitados para intervenir con eficiencia y creatividad en aquellos problemas de naturaleza educativa que se generan tanto en las insituciones de educación de nivel básco, medio y superior, como en la misma sociedad donde se manifiesta el fenómeno educativo, objeto de interés. |
|
Con base en lo anterior, la Maestria en la Investigacion en Psicología Aplicada a la Educación está dirigida a profesionales y personal académico de instituciones educativas interesadas en conocer, analizar y realizar investigaciones en Psicología aplicada al campo de la Educacion. |
|
|
|
OBJETIVOS |
|
A. Proporcionar a los investigadores y docentes en ejercicio o en formación, los conocimientos y habilidades necesarios para la realización de investigaciones científicas que aporten soluciones a los problemas existentes en las instituciones de la región, el Estado y el País. |
|
B. Retroalimentar las actividades de las instituciones educaticas para actualizar y mejorar sus funciones. | |
C. Formar investigadores competentes para identificar, analizar y solucionar problemas de naturaleza psicológica y educativa. | |
D. Contribuir en el proceso de vinculación investigación-docencia.
|
|
CARACTERÍSTICAS DE LA MAESTRÍA |
|
Se cursará en 4 semestres lectivos (2 años) al final de los cuales se deberán aprobar un total de 126 créditos. |
|
Las clases se impartirán mediante conferencias, seminarios y talleres; asimismo, se realizarán actividades de investigación en situaciones seleccionadas por los docentes y alumnos bajo la supervisión y asesoría del personal académico de la Maestria. |
|
Los alumnos podrán solicitar una beca para realizar sus estudios a las instituciones SEP-CONACYT.
|
|
CURSO PROPEDÉUTICO |
|
|
|
PRIMER SEMESTRE |
SEGUNDO SEMESTRE |
|
|
TERCER SEMESTRE |
CUARTO SEMESTRE |
|
|
El Plan de Estudios estará sujeto a cambio en función de los requerimientos de SEP-CONACYT. | |
CURSO DE PROFESORES |
|
El personal académico está integrado por Académicos de la Universidad Veracruzana, la Universidad Nacional Autónoma de México, la Univarsidad de Guadalajara, la Florida International University, la Western Michigan University y otras instituciones universitarias de reconocido prestigio académico. Todos ellos poseen el grado de Maestro o Doctor. |
|
CALENDARIO DE ACTIVIDADES |
|
|
|
COSTOS |
|
|
$ 250.00 |
|
$1000.00 |
|
$250.00 |
|
$12000.00 |
REQUISITOS DE ADMISIÓN |
|
1.- Preferentemente ser personal académico de instituciones educativas, interesado en realizar investigación en Psicología Aplicada a la Educación. | |
2.- Dedicar tiempo completo para cursar el Program | |
3.- Posser el grado de licenciado en psicología, educación o disiplinas afines a estos campos. | |
4.- Presentar la documetación que a continuacion se señala: | |
|
|
Cumplir con los demás requisitos establecidos en la Convocatoriao Oficial de Posgrado de la Univarsidad Veracruzana | |
(*)Original para cotejar | |
DIRECTORIO |
|
Dr. Raúl Arias Lovillo |
|
RECTOR
|
|
Dr. Ricardo Corzo Ramírez |
|
SECRETARIO ACADEMICO
|
|
Lic. Víctor Aguilar Pizarro |
|
SECRETARIO DE ADMINISTRACION Y FINANZAS
|
|
Dr. Samuel Cruz Sánchez |
|
DIRECTOR GENERAL DE INVESTIGACIONE
|
|
Mtro. Agustín Aguirre Pitalua |
|
DIRECTOR GENERAL DEL ÁREA ACADEMICA DE CIENCIAS DE LA SALUD
|
|
Dr. Porfirio Carrillo Castilla |
|
DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD DE ESTIDOS DE POSGRADO
|
|
Dr. Agustín Daniel Gómez Fuentes |
|
DIRECTOR DEL INSTITUTO DE PSICOLOGÍA Y EDUCACIÓN
|
|
Dr. Marco Wilfreso Salas Martínez |
|
COORDINADOR DE LA MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA APLICADAD A LA EDUCACIÓN |
|
Fuente: www.uv.mx/posgrado |