COORDINACIÓN


Una educación de calidad es el cimiento de la salud y el bienestar. Para llevar una vida productiva y saludable cada individuo debe poseer los conocimientos necesarios para la prevención de enfermedades y patologías. Para estudiar como es debido los niños y los adolescentes necesitan una alimentación adecuada y gozar de buena salud. La educación es ya de por sí un elemento catalizador del desarrollo y de la acción sanitaria.

La Declaración de Incheon de 2015 corrobora que la educación desarrolla las competencias, los valores y las actitudes para que los ciudadanos gocen de una vida saludable, tomen decisiones bien fundamentadas y afronten los problemas a escala local y mundial.En 2019, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reformó priorizando el interés superior de niños y niñas en los servicios educativos, mencionando que: “Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez”; así mismo, el Artículo Tercero establece que: la promoción de estilos de vida saludables debe incluirse dentro de los planes y programas de estudio, buscando una orientación integral.

La escuela constituye el espacio por excelencia para la adquisición y generación del saber, así como para la formación en valores éticos y cívicos que permiten a los alumnos integrarse y participar en comunidad; es el sitio, después del hogar donde los niños pasan la mayor parte de su tiempo, de ahí la relevancia de aprovechar esta oportunidad para fortalecer las conductas saludables y arraigarlas en su vida diaria hasta convertirlas en hábitos.

En este contexto la Secretaría de Educación de Veracruz a través de la Subsecretaría de Educación Básica desarrolla el Programa “Estilos de Vida Saludable” (EsViSa), el cual se conforma a partir del 02 de enero de 2017, y surge como una iniciativa estatal, ante la inminente necesidad de promover el cuidado de la salud integral entre la comunidad educativa de Veracruz, opera a través de una Coordinación que trabaja de manera coordinada con los diversos niveles y modalidades de Educación Básica, así como también de manera directa con las escuelas, los docentes, los alumnos, y los padres de familia.

A la fecha contempla tres grandes ejes temáticos: Salud Física, Salud Socioemocional y Salud sexual y reproductiva; y se desarrolla a través de 5 componentes: capacitación, materiales educativos, difusión y divulgación, gestión y vinculación, y seguimiento y evaluaciónlas cuales se describen a detalle en el apartado de estructura y metodología del Programa.