Curso de Capacitación “De Emprendedor a Empresario”, SEDECOP – DET
En seguimiento al Convenio de Colaboración que suscribió la Secretaría de Educación de Veracruz con la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario, en el cual se definieron acciones y estrategias para el fomento de la cultura emprendedora con el correspondiente acompañamiento a los estudiantes para llevar a la formalidad los proyectos que realizan durante su preparación académica, y como parte del Plan de Trabajo acordado por la SEDECOP y la Dirección de Educación Tecnológica, se llevó a cabo de manera gratuita la capacitación denominada “De Emprendedor a Empresario”, la cual benefició a más de cuatrocientas personas entre alumnado, personal docente y administrativo de los planteles que conforman el Sistema Estatal de Educación Superior Tecnológica del Estado de Veracruz.
Del 25 de noviembre al 6 de diciembre del presente, se desarrollaron dichas actividades, las que tuvieron como sedes en la Zona Norte, el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, en el Centro el Instituto Tecnológico Superior de Huatusco, y en el sur el Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, con una duración de 20 horas, los temas impartidos fueron: Desing Thinking (Innovación), Modelo vs Plan de Negocios, Modelo de Negocio CANVAS, Estructura de Costos, Resumen Ejecutivo, Mercado y Productos, Plan de Operación del Negocio, Organización y Administración de RH, Contabilidad y Finanzas, Aspectos Legales y Plan de Trabajo en Gráfica de Gantt; los cuales serán de gran utilidad ya que los asistentes participan activamente en las áreas de vinculación, incubadoras, emprendedores y asesorías de proyectos.
Es importante resaltar que de manera paralela a esta capacitación, la Coordinación de Vinculación Social y Empresarial, perteneciente a la Subsecretaría de Educación Media Superior en colaboración con la DET, están llevando a cabo trabajos de seguimiento de los proyectos presentados por alumnos del SESTEV, durante la “Semana del Ingenio Veracruzano”, actividad organizada por la SEDECOP en el mes de noviembre, con la finalidad de que los trabajos expuestos sean incorporados al mercado y así continuar potencializando el talento emprendedor de los estudiantes de nivel superior.