Violencia Escolar
Tal vez uno de los eventos sociales y mentales que se deben lamentar en la actualidad, es el fenómeno de la violencia por lo que se debe reconocer y admitir que ésta es hoy, un componente cotidiano en nuestras vidas.
La violencia es una realidad que ha ido permeando en todos los niveles sociales, económicos y culturales. Enfrentarla y combatirla implica para las instituciones reconocer su existencia y efectos, abandonar la opacidad, la negación y el silencio.
Los sistemas educativos en el mundo, de nuestro país y de nuestro Estado, han experimentado en los últimos tiempos un embate de violencia que viene dañando a la población más preciada y al mismo tiempo más vulnerable, los niños y adolescentes.
Pensar en la violencia en la escuela obliga a identificar y comprender sus causas, límites y direcciones, aunque para ello será necesario primeramente identificar que entendemos por violencia y violencia escolar:
Violencia es toda acción u omisión intencional de provocar un daño físico, psicológico y/o sexual de alguien, hacia otro con menor poder. El impacto de la violencia variará en cada persona según el contexto en que se encuentra, pudiendo llegar en casos extremos al intento de suicidio, asesinato e incluso la muerte.
ACOSO ESCOLAR
¿Qué es Acoso Escolar?
Es un comportamiento prolongado de abuso y maltrato que ejerce una alumna o un alumno, o bien un grupo de alumnas o alumnos sobre otro u otros, en escuelas de educación básica con el propósito de intimidar
controlarlo/a, mediante contacto físico o manipulación psicológica. Se produce dentro de las instalaciones de los centros educativos y en el horario escolar.
¿Qué es Escuela libre de acoso?
Es una escuela donde toda la comunidad educativa establece relaciones interpersonales armónicas, pacíficas e inclusivas basadas en valores y el respeto a los derechos humanos; donde se respetan y valoran las diferencias, se regulan las emociones y los comportamientos, se establecen acuerdos y manejan pacíficamente el conflicto, se respetan las reglas y se logra la participación proactiva de las familias.
Lo anterior deriva en una convivencia óptima para el aprendizaje y el desarrollo integral de los alumnos.
Características del acoso
Para que se considere acoso escolar, debe presentar las siguientes características:
● Abuso de poder: Se refiere a los comportamientos reiterados de: agresión física, intimidación, amenazas, por parte de una alumna o alumno, o bien un grupo de alumnas o alumnos para humillar, transgredir emocionalmente, con el propósito de someter a otro/u a otros/as en condiciones de desventaja.
● Repetición y sistematicidad: Es la actitud que persiste con el propósito de vulnerar la condición física y emocional que puede involucrar a una alumna o un alumno, o bien en grupo de alumnas o alumnos, al violar las pautas de conducta y valores sociales establecidos dentro de la escuela.
Algunos comportamientos pueden ocurrir por única vez y alterar la convivencia escolar sana y pacífica, a las que se les llama conductas de riesgo, como los comportamientos desafiantes u hostiles que provocan la ruptura de organización de las actividades individuales y grupales dentro y fuera del salón de clases afectando las relaciones interpersonales y el desarrollo sano de las y los alumnos/as.
Se consideran tres tipos de acoso:
● Acoso verbal. Consiste en expresar de manera directa o indirecta entre las alumnas y/o entre los alumnos palabras desagradables o agresivas cuya intención sea humillar, amenazar o intimidar al otro. Se incluyen burlas, insultos, comentarios sexuales inapropiados, provocaciones.
● Acoso social. Consiste en lesionar emocionalmente las relaciones de una alumna o un alumno con otro u otros, aislarlo, no tomarlo en cuenta o marginarlo.
Puede ser directo o indirecto, como divulgar rumores acerca de sus actividades personales y avergonzarlo en público.
● Acoso físico. La acción continúa de una alumna o un alumno o bien de alumnas y alumnos para lastimar u ocasionar lesiones corporales a otro u otros, o deteriorar sus pertenencias. Incluye golpear, patear, pellizcar, escupir, hacer tropezar, empujar, tomar, romper o esconder sus cosas, hacer gestos desagradables o inadecuados con la cara o las manos.


