Preguntas Frecuentes
¿Qué es la Dirección de Educación Indígena?
Descripción general:
Es parte de estructura orgánica de la Subsecretaría de Educación Básica, responsable de organizar los servicios de Educación Indígena que se presten en las escuelas incorporadas a esta, así como de supervisar y vigilar que cumplan con el plan y programa de estudios oficial y con las demás disposiciones legales, técnico-académicas y administrativas aplicables.
¿Qué es el Departamento de Operación Técnico-Pedagógico de Educación Indígena?
Descripción general:
Parte de la estructura orgánica de la Dirección de Educación Indígena, responsable de planear las acciones de índole técnico pedagógico que se operan en los centros de trabajo de educación inicial, preescolar y primaria indígena, así como con los centros de trabajo de servicios asistenciales, con el propósito de mejorar la calidad educativa dirigida a niños de los grupos indígenas que habitan en el estado de Veracruz.
¿Qué es la Oficina de Operación de Programas Técnico-pedagógico?
Descripción general:
Es parte de la estructura orgánica del Departamento de Operación de Programas Técnico-Pedagógicos de Educación Indígena, responsable de fomentar el desarrollo del proceso educativo en las escuelas de educación básica modalidad Indígena se lleve a cabo desde los referentes culturales y lingüísticos del niño, articulando el curriculum nacional, para el desarrollo de competencias básicas.
¿Qué es la Oficina de Programas Institucionales de Educación Indígena?
Descripción general:
Es parte de la estructura orgánica del Departamento de Operación de Programas Técnico-Pedagógicos de Educación Indígena, es responsable de realizar la operación de proyectos académicos de apoyo a los planes y programas de estudio de los niveles educativos, así como de los programas institucionales a cargo de la Dirección de Educación Indígena.
¿Qué es el Departamento de Supervisión de Educación Indígena?
Descripción general:
Es parte de la estructura orgánica de la Dirección de Educación Indígena, responsable de organizar las acciones encaminadas a la atención de servicios administrativos de las escuelas, reforzamiento de los servicios educativos, atender las necesidades de personal docente y administrativo para beneficio de las niñas y los niños indígenas, así como la atención a docentes y a usuarios del servicio educativo.
¿Qué es la Oficina de Supervisión Operativa de Educación Indígena?
Descripción general:
Es parte de la estructura orgánica del Departamento de Supervisión Indígena, responsable de implementar acciones de capacitación, asesoría, seguimiento y evaluación a los procesos educativos que se presentan en las zonas escolares del nivel educativo.
¿Qué es la Oficina de Control y Supervisión de Educación Indígena?
Descripción general:
Es parte de la estructura orgánica del Departamento de Supervisión Indígena, responsable de la operación de los movimientos de personal, programación de recursos docentes y administrativos, dar seguimiento a las fundaciones de centros escolares, así como de la actualización continua de la información administrativas de los centros de trabajo de Educación Indígena.
¿Qué es la Sección de Planeación Programación y Estadística?
Es parte de la Oficina de Control y Supervisión de Procesos, responsable de gestionar la fundación de centros escolares, cambios de situación administrativas de los centros de trabajo, programación de recursos docentes y administrativos, seguimiento de acciones de control escolar y de los procesos estadísticos.
¿Cuáles son los tramites que se llevan a cabo en la Sección de Planeación Programación y Estadística de la DEI?
Cambios de Atributo:
Este se refiere, a los posibles cambios que pueda tener un Centro de Trabajo relativos a: Nombre del Plantel Educativo, Municipio, Localidad o Zona Escolar o Datos relativos a domicilio (vialidades, colonia, código postal, etc.,) o medios de comunicación (Número telefónico, número de celular, correo electrónico, página web) o Nombre de Director.
Si el trámite es para asignación de nombre de Centro de trabajo
Si es para cambio de Municipio y Localidad
Si es para cambios relativos a domicilio
Si es para nombre de Director del plantel
¿Cuánto cuestan los tramites en ventanilla de atención?
La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) recuerda que todos los trámites son gratuitos, personales y públicos, de ahí que no deben dejarse sorprender por quienes les pidan a cambio una gratificación o cobro, si es así denúncielo.
¿Cómo puedo ingresar al servicio docente en Educación Indígena?
Deberá atender a los requisitos emitidos en la Convocatoria de Admisión que emita la USICAMM para el ciclo escolar vigente. http://usicamm.sep.gob.mx/
¿Cuáles son los requisitos documentales para la contratación de personal de nuevo ingreso?
Propuesta sindical, propuesta delegacional, certificado médico, acreditación de estudios superiores, acta de nacimiento, filiación, constancia de situación fiscal, constancia de bilingüismo, Curriculum vitae, CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio, solicitud de empleo, carta compromiso, constancia de no inhabilitación.