¿Quiénes y cómo pueden adherirse a la redPEA?

 

Pueden adherirse establecimientos de enseñanza: jardines de niños, primarios, secundarios, institutos técnicos y profesionales, escuelas normales y universidades (centros privados y públicos, situados en zonas urbana y rural), los cuales se sujetan a un proceso para su posible integración.

 

El proceso inicia con:

 

a.Recibir un primer acercamiento o sensibilización sobre el Programa; posteriormente habrán de

 

b.Proponer y entregar por año escolar, al menos un Proyecto de trabajo con las actividades a desarrollar;

 

c.Aplican el proyecto y se someten a seguimiento y su evaluación permanente;

 

d.Documentan sus prácticas exitosas;

 

e.Satisfacen criterios de calidad en la práctica;

 

f.De acuerdo con la evaluación de la ejecución del plan de trabajo y criterios de calidad; así como de existir disponibilidad de inserción en el Plan de Escuelas Asociadas (redPEA), la Comisión Mexicana de Cooperación con UNESCO, gestiona su participación ante la Sede de la UNESCO en París, Francia.

 

Los criterios de calidad en la práctica, como un referente para valorar en qué medida, se logra avanzar en la calidad de la educación en las escuelas asociadas a la UNESCO, son los siguientes:

 

1.Las escuelas toman en consideración, lo que aportan a la experiencia de aprendizaje los que aprenden;

 

2.El entorno de aprendizaje en las escuelas, es seguro y favorable desde el punto de vista psicosocial;

 

3.Las escuelas cuentan con políticas de apoyo y una gestión eficaz centrada en las propias escuelas;

 

4.Las escuelas cuentan con programas de estudio pertinentes;

 

5.Las escuelas tienen docentes comprometidos con esta labor y dotados de competencias profesionales;

 

6.Las escuelas desarrollan procesos de aprendizaje activos;

 

7.Las escuelas practican una gestión participativa y autónoma;

 

8.Las escuelas cuentan con instalaciones y recursos adecuados;

 

9.Las escuelas realizan seguimiento y evaluación apropiados, de todos los aspectos y resultados;

 

10.Las escuelas adoptan una política escolar inspirada en los ideales UNESCO: de paz, respeto de los pueblos y el medio ambiente, los derechos humanos, la no discriminación y la promoción del desarrollo sostenible.