Material audiovisual correspondiente al primer semestre
Introducción a las Ciencias Sociales
- Programa 1 – La construcción del conocimiento en Ciencias Sociales.
- Programa 2 – Los procesos de construcción del conocimiento de las Ciencias Sociales.
- Programa 3 – El ambito de acción de las Ciencias Sociales.
- Programa 4 – Interpretaciones científicas de la realidad social.
- Programa 5 – Los conceptos básicos para el estudio de fenomenos sociales contemporaneos.
- Programa 6 – La interacción del individuo y sociedad con las instituciones del Estado Mexicano.
- Programa 7 – Problemas sociales actuales de México y el mundo.
Informática I
- Programa 1 – Funciones básicas del sistema operativo.
- Programa 2 – Recursos de la red.
- Programa 3 – Procesadores de textos.
- Programa 4 – Presentaciones electrónicas.
Matemáticas I
- Programa 1 – Problemas aritméticos y algebraicos.
- Programa 2 – Magnitudes y números reales.
- Programa 3 – Ecuaciones y sistemas de ecuaciones lineales.
- Programa 4 – Sucesiones y series.
- Programa 5 – Productos notables, funciones lineales y expresiones algebraicas racionales.
- Programa 6 – Ecuaciones cuadráticas.
Lengua Adicional al Español I
- Programa 1 – Uso del presente simple.
- Programa 2 – Estilos de vida y actividades rutinarias.
- Programa 3 – Describo lo que está pasando.
- Programa 4 – Sustantivos contables y no contables.
Química I
- Programa 1 – La química como herramienta para la vida.
- Programa 2 – La interrelación entrela materia y energía.
- Programa 3 – El modelo atómico. Interpretar la tabla periodica.
- Programa 4 – Enlaces químicos e interacciones intermoleculares.
- Programa 5 – La nomenclatura química inorgánica.
- Programa 6 – Las reacciones químicas.
Ética y Valores I
- Programa 1 – La Ética como disciplina filosófica.
- Programa 2 – Problemas asociados a la práctica de valores.
- Programa 3 – Respeto a los derechos humanos.
- Programa 4 – Fenómenos.relacionados con la globalización.
Taller de lectura y redacción I
- Programa 1 – El proceso comunicativo 1.
- Programa 2 – El proceso comunicativo 2.
- Programa 3 – El proceso de la lectura y escritura 1.
- Programa 4 – El proceso de la lectura y escritura 2.
- Programa 5 – Prototipos textuales 1.
- Programa 6 – Prototipos textuales 2.
Material audiovisual correspondiente al segundo semestre
Historia de México I
- Programa 1 – categorias Teórico – Metodológicas para el estudio de la Historia.
- Programa 2 – Las escuelas de interpretación histórica.
- Programa 3 – El poblamiento de América.
- Programa 4 – Proceso de desarrollo sociocultural de las sociedades del México antiguo.
- Programa 5 – El proceso de conquista de México.
- Programa 6 – La vida en México durante el virreinato.
- Programa 7 – El proceso de la Guerra de Independencia.
Informática II
- Programa 1 – Diseño y elaboración de algoritmos.
- Programa 2 – Elaboración de hojas de cálculo.
- Programa 3 – Empleo de software educativo.
Matemáticas II
- Programa 1 – Triángulos: ángulos y relaciones métricas.
- Programa 2 – Congruencia de triángulos.
- Programa 3 – Problemas de semejanza de triángulos y teorema de Pitágoras.
- Programa 4 – Propiedades de los poligonos.
- Programa 5 – Propiedades de la circunferencia.
- Programa 6 – Relaciones trigonométricas para resolver triángulos rectángulos.
- Programa 7 – Funciones trigonométricas.
- Programa 8 – Leyes de senos y cosenos.
- Programa 9 – Estadística elemental.
- Programa 10 – Conceptos elementales de probabilidad.
Lengua Adicional al Español II
- Programa 1 – Comparo personas objetos y lugares I.
- Programa 2 – Comparo personas objetos y lugares II.
- Programa 3 – Relato momentos importantes del pasado I.
- Programa 4 – Relato momentos importantes del pasado II.
- Programa 5 – Sigo instrucciones y comprendo reglamentos I.
- Programa 6 – Sigo instrucciones y comprendo reglamentos II.
- Programa 7 – Hago planes para el futuro I.
- Programa 8 – Hago planes para el futuro II.
Química II
- Programa 1 – El mol en la cuentificación de procesos químicos del entorno.
- Programa 2 – Acciones para disminuir la contaminación del aire, del agua y del suelo.
- Programa 3 – Utilidad de los sistemas dispersos.
- Programa 4 – Importancia de los compuestos del carbono en el entorno y la vida diaria.
- Programa 5 – Importancia de las macromoléculas naturales y sintéticas.
Ética y valores II
- Programa 1 – La relación de la Ética con la ciencia y la tecnologia.
- Programa 2 – Conflictos de la práctica médica y la bioética.
- Programa 3 – Educación ambiental para el desarrollo sostenible.
- Programa 4 – La conciencia moral en el desarrollo individual y de la comunidad.
Taller de Lectura y redacción II
- Programa 1 – Redacción de textos funcionales.
- Programa 2 – Clasificación de textos funcionales.
- Programa 3 – Uso del léxico y la semántica.
- Programa 4 – Redacción de textos persuasivos.
- Programa 5 – Clasificación de textos persuasivos.
- Programa 6 – Redacción de ensayos.
- Programa 7 – Uso del léxico y la semántica.
- Programa 8 – Redacción de textos recreativos.
- Programa 9 – Clasificación de textos recreativos.
- Programa 10 – Uso del léxico y la semántica.
Material audiovisual correspondiente al tercer semestre
Biología I
- Programa 1 – Biología.
- Programa 2 – Características y constituyentes de los seres vivos.
- Programa 3 – La célula: estructura y funcionamiento.
- Programa 4 – Procesos metabólicos.
Física I
- Programa 1 – La física y sus magnitudes escalares y vectoriales.
- Programa 2 – Movimiento.
- Programa 3 – Leyes de Newton.
- Programa 4 – Trabajo y energía.
Historia de México II
- Programa 1 – Procesos de creación y conformación de México como nación.
- Programa 2 – Porfiriato y Revolución.
- Programa 3 – Reconstrucción nacional, consolidación del régimen posrevolucionario.
- Programa 4 – Consolidacíon y crisis del Estado mexicano.
Lengua Adicional al Español III
- Programa 1 – Situaciones de causa y efecto.
- Programa 2 – Hábitos y rutinas de la vida diaria.
- Programa 3 – Actividades que se desarrollaron en el pasado.
- Programa 4 – Solicitudes y dar instrucciones.
Literatura I
- Programa 1 – La literatura como arte y como género narrativo.
- Programa 2 – Características de la fábula y la epopeya.
- Programa 3 – Características de la leyenda y el mito.
- Programa 4 – Características del cuento y la novela.
Matemáticas III
- Programa 1 – Un sistema para aprender el mundo.
- Programa 2 – La recta.
- Programa 3 – Circunferencias.
- Programa 4 – Una trayectoria parabólica.
- Programa 5 – Elipses.
Material audiovisual correspondiente al cuarto semestre
Biología II
- Programa 1 – Tipos de reproducción y su relación con el avance científico.
- Programa 2 – Principios de la herencia.
- Programa 3 – Las aportaciones de la biotecnología.
- Programa 4 – Principios de la evolución biológica y su relación con la biodiversidad de las especies.
- Programa 5 – Los principios estructurales y funcionales de los seres humanos.
- Programa 6 – Las plantas como organismos complejos de gran importancia para los seres vivos.
Estructura Socioeconómica de México
- Programa 1 – Aspectos teóricos de la estructura socioeconómica de México.
- Programa 2 – Los modelos económicos de México del período 1940 – 1982.
- Programa 3 – Inserción de México en el nuevo orden económico internacional y la globalización.
- Programa 4 – Tendencias de los procesos de cambio económico en la sociedad de México.
Física II
- Programa 1 – El comportamiento de los fluidos.
- Programa 2 – Termodinámica.
- Programa 3 – Leyes de la electricidad.
- Programa 4 – Electricidad y magnetismo.
Lengua Adicional al Español IV
- Programa 1 – Comportamiento en situaciones hipotéticas.
- Programa 2 – Describes experiencias.
- Programa 3 – Gustos y preferencias.
- Programa 4 – Información de objetos, actividades y personas.
Literatura II
- Programa 1 – El género lírico.
- Programa 2 – El género dramático.
- Programa 3 – Características de la comedia y el melodrama.
- Programa 4 – Representación del arte teatral en tu comunidad.
Matemáticas IV
- Programa 1 – Operaciones con distintos tipos de funciones.
- Programa 2 – Funciones especiales y transformaciones de gráficas.
- Programa 3 – Funciones polinomiales de grados cero,uno y dos.
- Programa 4 – Funciones polinomiales de grados tres y cuatro.
- Programa 5 – Funciones factorizables en la resolución de problemas.
- Programa 6 – Funciones racionales.
- Programa 7 – Funciones exponenciales y logarítmicas.
- Programa 8 – Funciones periódicas.
Material audiovisual correspondiente al quinto semestre
Ciencias de la comunicación I
- Programa 1 – El proceso de la comunicación.
- Programa 2 – Los modelos de comunicación.
- Programa 3 – Tipos de comunicación.
- Programa 4 – La cultura y la comunicación pública.
- Programa 5 – La influencia de la internet en la sociedad y cultura actuales.
Ciencias de la salud I
- Programa 1 – El proceso de la salud-enfermedad.
- Programa 2 – La morfología humana.
- Programa 3 – Conoce tu cuerpo y valora la importancia de su cuidado.
Geografía
- Programa 1 – La Geografía como ciencia mixta.
- Programa 2 – Condiciones astronómicas del planeta.
- Programa 3 – La dinámica de la litosfera.
- Programa 4 – La distribución de las aguas en la superficie terrestre.
- Programa 5 – La conformación de la atmosfera y el clima.
- Programa 6 -La importancia de las regiones y sus recursos naturales.
- Programa 7 – La estructura y el desarrollo económico y político de la población.
Historia Universal
- Programa 1 – Expansión del imperialismo y sus consecuencias a principios del siglo XX.
- Programa 2 – La revolución rusa y los gobiernos totalitarios.
- Programa 3 – La crisis económica de 1929 y la trascedencia de la segunda guerra mundial.
- Programa 4 – El desarrollo histórico de la guerra fría.
- Programa 5 – Procesos históricos actuales en el entorno mundial.
Probabilidad y Estadística
- Programa 1 – La variabilidad estadística y sus aplicaciones.
- Programa 2 – Representación de datos de forma tabular y gráfica.
- Programa 3 – La estadística descriptiva.
- Programa 4 – Teoría de conjuntos y sus aplicaciones.
Psicología
- Programa 1 – La psicología como ciencia.
- Programa 2 – Los procesos neurofisiologicos y su relación con la conducta.
- Programa 3 – Tipos de emociones.
Material audiovisual correspondiente al sexto semestre
Ciencias de la comunicación II
- Programa 1 – La evolución de la prensa escrita, su estructura y sus formas de expresiones.
- Programa 2 – La radio, su evolución, su estructura e impacto.
- Programa 3 – La televisión, su evolución, estructura y el impacto e influencia de sus mensajes.
- Programa 4 – La evolución, estructura,impacto e influencia de los mensajes del cine.
- Programa 5 – La influencia de los medios públicos de comunicación masiva.
Ciencias de la salud II
- Programa 1 – Prevención de accidentes y aplicación de medidas básicas de los primeros auxilios.
- Programa 2 – Actitud responsable sobre la sexualidad.
- Programa 3 – Prevención de enfermedades mediante la higiene individual y colectiva.
- Programa 4 – Prevención de transtornos alimentarios.
- Programa 5 – El examen médico periódico.
- Programa 6 – Conductas de riesgo.
Ecología y medio ambiente
- Programa 1 – Niveles básicos de la ecología en su contexto.
- Programa 2 – Dinámica de los ecosistemas que integran la biosfera.
- Programa 3 – Impacto ambiental y desarrollo sustentable.
Filosofia
- Programa 1 – La Filosofía como una disciplina global.
- Programa 2 – Fundamentos de la racionalidad humana en el contexto del pensamiento clásico griego.
- Programa 3 – De la cosmovisión medieval a los problemas de la modernidad.
- Programa 4 – La condición humana derivada de la filosofía posmoderna.
Metodología de la investigación
- Programa 1 – La investigación científica y su impacto social.
- Programa 2 – El estudio del conocimiento y sus tipos.
- Programa 3 – Características de la metodología de la investigación.
- Programa 4 – Modelos de investigación cualitativa y cuantitativa.
- Programa 5 – Diseño de una metodología de la investigación.
- Programa 6 – Elaboración del marco teórico.
- Programa 7 – Formas de referencia bibliográfica.
- Programa 8 – Análisis de resultados y elaboración de conclusiones.
Probabilidad y Estadística II
- Programa 1 – Técnicas de conteo.
- Programa 2 – Probabilidad conjunta.
- Programa 3 – Distribuciones de probabilidad de variables aleatorias, discretas y continuas.
- Programa 4 – Comportamiento de los datos en dos variables.
Psicología