Plan de Estudios – Diplomado en Desarrollo de Competencias para la Docencia en la Escuela Primaria


Perfil de ingreso.

Las características de ingreso de los aspirantes a cursar el Diplomado en la Universidad Pedagógica Veracruzana son heterogéneas y responden a diversas condiciones, dentro de las cuales destacan:

• Ser egresados de escuelas normales con la pasantía o el grado de profesores o de licenciados, de universidades pedagógicas o de carreras profesionales sin formación para la docencia.

• Tener antecedentes académicos, hábitos y habilidades de estudio diversos.
• Presentar condiciones personales diferentes con relación a sexo, edad, estado civil, número de hijos, posición en la familia, religión y/o desempeño en otro empleo.
• Tener expectativas académicas, laborales, económicas y sociales variadas.
• Utilizar sus saberes y habilidades en forma diferenciada para realizar su formación académica y profesional.
• Cubrir distancias diferentes entre su lugar de residencia o trabajo y el centro donde cursará sus estudios; condición que les posibilita o dificulta su preparación según sea el caso.
• Realizar funciones de docencia, técnico-pedagógicas y de apoyo en escuelas públicas y particulares de educación primaria; En ámbitos diversos de tipo urbano, suburbano y urbano marginal, rural, rural marginal e indígena.

Perfil de Egreso.

Los egresados del Diplomado como producto de los conocimientos, habilidades y actitudes desarrolladas durante su formación estarán en condiciones de:

• Valorar al docente como sujeto del hecho educativo, con funciones, intenciones y preferencias que explican su estilo de trabajo.

• Incorporar una serie de conocimientos respecto al desarrollo integral del niño y del adolescente, para entender sus procesos de aprendizaje.

• Contar con elementos teórico-metodológicos que les posibiliten desarrollar sus habilidades del pensamiento, así como en los alumnos con los cuales desempeñan su labor docente.

• Conocer, de manera amplia, los enfoques, contenidos y propósitos de los planes y los programas de estudio de educación primaria, lo cual les permitirá realizar su práctica docente de una manera pertinente y organizada.

• Contar con competencias didácticas que les permitan innovar su práctica docente cotidiana.

• Comprender el contexto sociocultural de su escuela y su entorno.

• Fortalecer habilidades y actitudes que les posibiliten su desarrollo como profesionales en constante actualización.

Total de horas del programa.

240 hrs. Teóricas.
120 hrs. de trabajo independiente.
Total: 360 horas.

Total de créditos del programa.

40 créditos

Mapa Curricular