Ciclo de Conferencias “Experiencias de Inclusión y Equidad de Género en la Práctica Docente”.
En el contexto actual de la educación, los temas de inclusión y equidad de género emergen como pilares fundamentales que no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también son imperativos morales y sociales.
Con ese compromiso de promoción de igualdad de oportunidades, la Universidad Pedagógica Veracruzana, a través del Departamento de Posgrados y la Oficina de Innovación Educativa en colaboración con el Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana, quienes conforman la Red Académica Estatal (REA), organizaron el Ciclo de Conferencias “Experiencias de Inclusión y Equidad de Género en la Práctica Docente”.
Dicho evento de relevancia académica tuvo lugar el pasado 27 de junio del presente y participaron como invitados varios ponentes de destacada trayectoria en el tema. La Dra. María del Rosario Pérez Méndez, Rectora de la UPV fue la encargada de dar las palabras de bienvenida, en su discurso enalteció los foros donde los temas de equidad de género no deben manejarse como ideales abstractos, sino que sean compromisos tangibles que transformen la práctica docente.
Posterior a tan atinada introducción, la primera conferencia corrió a cargo del Dr. Amador Jesús González, quien nos compartió su experiencia en Educación Inclusiva en el nivel superior, y su exposición nos hizo reflexionar sobre las políticas y prácticas que promuevan la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo al aprendizaje.
La segunda intervención nos permitió enriquecer los conocimientos acerca de la Capacitación a docentes de nivel superior para el diseño de contenidos digitales accesibles, y fue la Dra. Silvia Ivette Grappín Navarro, quien con su experiencia nos permitió identificar la oportunidad que tienen los maestros de modelar comportamientos inclusivos en el aula al integrar en plataformas digitales el material educativo diverso y relevante que refleje la variedad de perspectivas y experiencias de género.
La tercera exposición estuvo a cargo de la Mtra. Nayeli Velasco De la Rosa, quien se ha dedicado desde hace más de 15 años a realizar estudios de género, especializándose en temas de Lenguaje Incluyente en la Práctica Docente, y en su conferencia nos compartió detalles sobre las desigualdades y barreras que enfrentan las personas con base en su género, y los trabajos que se hacen para eliminar los estereotipos y los prejuicios arraigados que limitan las oportunidades de aprendizaje y desarrollo.
La cuarta y última conferencista del Ciclo, versó sobre Género y Equidad en la práctica docente, y fue la Mtra. Jessica Badillo Guzmán quien, en su intervención nos impulsó a desafiar las normas injustas, y a educar a los futuros a docentes enriquecer la experiencia educativa, preparando a los estudiantes para ser ciudadanos empáticos y conscientes en un mundo diverso y en constante evolución.
Para finalizar tan destacada jornada académica, el Dr. José Luis Pérez Chacón, Director del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores Económicos y Sociales de la Universidad Veracruzana en su mensaje de cierre de actividades hizo hincapié en la importancia de la generación de espacios de diálogo y reflexión que contribuyan a la actualización de los cuadros profesionales y a la participación de las y los aprendientes de las instituciones de educación superior.