PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿En qué horario y días serán las clases?
R= En un horario de 07:00 a 15:00 horas cada sábado en sesiones presenciales en cada uno de los Centros Regionales y de lunes a viernes se realizarán actividades para el trabajo autónomo de aprendizaje y Jornadas de Observación y Práctica Docente con carácter de obligatorias para la acreditación de la Licenciatura, las cuales se realizan en horarios oficiales de las escuelas de preescolar y primarias en su turnos matutinos y vespertinos.
2. No cuento aún con certificado de bachillerato, ¿qué puedo hacer?
R= Si no cuentas con certificado de bachillerato al momento de la inscripción, podrás presentar o constancia simple (sin calificaciones) que justifique que estudia el sexto semestre y que es alumna (o) regular expedida por la escuela de procedencia (Anexo 7).
3. ¿Cuentan con un temario o guía para la Evaluación Diagnóstica?
R= El proceso de diagnóstico y admisión ofrece una guía que se encuentra disponible en la página principal de la plataforma de registro, la cual podrá descargar para conocer a detalle cómo será la Evaluación Diagnóstica para ingresar a la LEB.
4. Si soy Extranjero ¿qué trámites debo realizar para poder inscribirme al proceso de diagnóstico y admisión?
5. ¿Hay una edad tope para poder estudiar la Licenciatura en Educación Básica?
R= La Licenciatura en Educación Básica no tiene un tope de edad, el único requisito indispensable que debes tener para ser aspirante a este programa educativo, es que hayas concluido satisfactoriamente tus estudios de bachillerato y cuentes con tu certificado que avale que estás acreditado.
6. ¿Existe aún el curso de inducción?
R= La Universidad Pedagógica Veracruzana estableció que para el año 2024 el ingreso a la Licenciatura en Educación Básica se realizará a través de una Evaluación Diagnóstica (CENEVAL), para lo cual no habrá un Curso de Inducción.
7. ¿Cuáles son las formas de pago?
R= Los pagos podrán realizarse a través de ventanilla o transferencia al número de cuenta 41816216 en la institución bancaria CitiBanamex, (el número 4181 corresponde a la sucursal) a nombre de la Universidad Pedagógica Veracruzana, CLABE interbancaria 002840418100062167, en caso de requerir la cuenta de 11 dígitos es la siguiente: 41810006216.
8. ¿Cuál es el costo del arancel de registro al proceso de diagnóstico y admisión?
R= El arancel de registro al proceso de diagnóstico y admisión, es por la cantidad de $1,500.00 (Mil quinientos pesos 00/100 M.N.) el pago lo puedes realizar mediante depósito o transferencia bancaria al número de cuenta 41816216 en la institución bancaria CitiBanamex, (el número 4181 corresponde a la sucursal) a nombre de la Universidad Pedagógica Veracruzana, CLABE interbancaria 002840418100062167, en caso de requerir la cuenta de 11 dígitos es la siguiente: 41810006216.
9. ¿Puedo realizar el pago de registro al proceso de diagnóstico y admisión en parcialidades?
R= No, debes realizar el pago por este concepto en una sola exhibición.
10. Me registré al proceso de diagnóstico y admisión y realicé mi pago, pero por cuestiones personales no podré cursar ¿me pueden devolver el pago realizado?
R= En Convocatoria quedó establecido en su Anexo 8, numeral 5, lo siguiente: “Una vez cubiertos los pagos de los aranceles señalados en la presente Convocatoria, éstos no serán reembolsables ni transferibles”
11. ¿Puedo inscribirme con el título de licenciatura o documento de grado?
R= No. Es necesario que presentes el certificado de bachillerato.
12. ¿No recuerdo mi contraseña para ingresar a la liga de registro como puedo recuperarla?
R= En la página principal de la plataforma de registro, existe un apartado de recuperación de contraseña, por lo que deberás seguir los pasos que se te soliciten ahí. En caso de no poder ingresar, remite un correo a convocatorialeb.upv@msev.gob.mx con tus datos (nombre completo, centro regional seleccionado, número de folio) para poder hacer la recuperación de tus datos.
13. ¿Si no logré un lugar en el centro regional de mi elección, puedo solicitar inscribirme a otro centro de UPV?
R= Debido a las características del proceso de diagnóstico y admisión para ingresar a la Licenciatura en Educación Básica, solo tendrá derecho el aspirante a inscribirte siempre y cuando aparezca en la lista de prelación que se emita en el Centro Regional seleccionado al inicio de todo el proceso, por lo tanto, no será posible que el aspirante se pueda inscribir en otro Centro Regional que no fue seleccionado de origen.
14. ¿En qué lugar se imparten las clases?
R= Las clases se desarrollan en cada uno de los 16 Centros Regionales de la UPV que se encuentran en los municipios de Pánuco, Tantoyuca, Naranjos, Tuxpan, Papantla, Martínez de la Torre, Xalapa, Coatepec, Banderilla, Veracruz, Córdoba, Orizaba, Ciudad Mendoza, Cosamaloapan, San Andrés Tuxtla y Minatitlán.
15. ¿En cuántos semestres se estudia la Licenciatura en Educación Básica?
R= La Licenciatura en Educación Básica es una carrera de 4 años dividida en 8 semestres sucesivos y consecutivos.
16. ¿Esta licenciatura me permite tener el perfil para ser docente de secundaria?
R= La Licenciatura en Educación Básica de la UPV, solo te otorga el perfil docente para laborar en los niveles educativos de preescolar y primaria.
17. ¿La carrera me da derecho de presentar examen para una plaza?
R= Así es, la Licenciatura en Educación Básica te otorga el perfil idóneo para concursar en el proceso de selección al servicio profesional docente en los niveles de educación preescolar y primaria; ya que es reconocida por el catálogo de programas de formación docente de instituciones públicas que pueden concursar por una plaza en Veracruz y en los otros estados del país.
18. ¿En qué niveles de educación básica puedo trabajar al egresar de la carrera?
R= La Licenciatura en Educación Básica te otorga el perfil académico para desempeñarte en los niveles educativos de preescolar y primaria.
19. ¿Dan algún tipo de beca?
R= Las becas a las que los alumnos pueden aspirar corresponden a las mismas que el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal ofrecen a los estudiantes de las instituciones de Educación Superior..
20. ¿Esta licenciatura cuenta con RVOE?
R= La Licenciatura en Educación Básica es un programa de estudio de carácter público que cuenta con el reconocimiento oficial de la Dirección de Profesiones a nivel Federal y de la Dirección de Profesiones Estatal, ambas instancias dependen de la Secretaría de Educación Pública y de la Secretaría de Educación de Veracruz, respectivamente.
El RVOE es la autorización que se emite para las instituciones de educación superior que pertenecen al sector privado y que requieren de esta autorización para ofertar programas de estudio.
21. ¿Cómo es la Evaluación Diagnóstica?
R= La Evaluación Diagnóstica se compone de 100 reactivos que exploran conocimientos en las áreas de español, matemáticas, razonamiento lógico matemático, razonamiento verbal y bases para la docencia.