Micromachismos como otra forma de violencia en la escuela


JEFA DE LA OFICINA DE EDUCACIÓN CONTINUA
Mtra. Janhelly Saldívar Arrieta

 

Objetivo General

Brindar a los docentes elementos conceptuales y recursos didácticos para identificar y reflexionar sobre micromachismos en el aula, promoviendo acciones que generen un ambiente educativo más equitativo y libre de violencia.

 

Objetivos Específicos

  • Comprender el concepto de micromachismos y su impacto en el entorno escolar.
  • Identificar manifestaciones de micromachismos en el aula y su normalización.
  • Reflexionar sobre la relación entre micromachismos y violencia de género.
  • Promover estrategias para intervenir y generar un ambiente educativo inclusivo.


 

Horario del Curso

Una sesión semanal síncrona de dos horas. Los MARTES de 18:00 a 20:00 horas.

 

Modalidad

En línea con 4 sesiones síncronas (8 horas) y trabajo autónomo (32 horas).

 

Duración

4 semanas (40 horas).

 

Medios de comunicación

Email: cursosextracurriculares.upv@msev.gob.mx
Teléfonos de Oficina (Xalapa, Ver.): 2288401848 Ext. 120
Whatsapp: 2281006258 (Solo se atienden mensajes, NO llamadas).

 

Horario de atención

De Lunes a Viernes, de 9:00 a 18:00 horas.

 

Temario

Módulo 1. Introducción a los Micromachismos.

  1. Definición y características.
  2. Diferencia entre micromachismos y machismo.
  3. Impacto en el bienestar emocional y académico.

Módulo 2. Identificación de Micromachismos en el Aula.

  1. Ejemplos de micromachismos comunes.
  2. Análisis de casos reales en contextos educativos.
  3. Estrategias para la observación crítica.

Módulo 3. Micromachismos y Violencia de Género.

  1. Relación entre micromachismos y violencia estructural.
  2. Estigmas de género en el ámbito escolar.
  3. Testimonios de maestras y alumnas.

Módulo 4. Estrategias para la Inclusión y la Intervención.

  1. Propuestas de intervención para docentes.
  2. Creación de un plan de acción en el aula.
  3. Recursos didácticos para fomentar la equidad.