Departamento de Investigación



Organigrama del Departamento de Investigación de la UPV

 

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN
Mtro. Uriel Domínguez Lerma

 

1. La investigación en la UPV

La relevancia de la tarea investigativa en la Universidad Pedagógica Veracruzana (UPV) es de larga data: desde su creación en 1980 forma parte esencial en las finalidades y objetivos de la institución. Ello permite inscribirla en las tareas o funciones sustantivas con las que se caracteriza actualmente a las instituciones de educación superior en México y el mundo: la docencia, la investigación, la difusión cultural y la extensión universitaria.

La orientación vanguardista que se le dotó en su Decreto de Creación (1980) sigue vigente y resulta esencial en la tercera década del siglo XXI; pues la formación de recursos humanos con un alto nivel de calidad (preparación y compromiso social) resulta insoslayable en un contexto de múltiples y diversos intercambios a escala global. El entorno actual de globalización y de economía del conocimiento se alimenta no solo del uso del conocimiento socializado. En la educación y las formaciones universitarias, la generación de conocimiento es una actividad sustantiva de las y los docentes de la Universidad desde el análisis crítico de la realidad y el diseño de alternativas de solución a problemáticas estatales y nacionales en materia educativa. Esa es una de las características que distingue las acciones que se realizan en el Departamento de Investigación, en las que el sentido de lo público envuelve, transversa e integra los proyectos que se diseñan como los programas que se implementan.

 

Estructura y funciones

En la Estructura Orgánica autorizada en 2018 (vigente), el Departamento de Investigación depende en línea directa de la Dirección Académica, y tiene relación estrecha con tres departamentos: Licenciaturas, Posgrados y Servicios Escolares.

A partir de lo establecido en el Manual de Organización (vigente) de la UPV, las funciones del Departamento de Investigación son las siguientes:

  1. Fomentar la difusión de proyectos de investigación, para enriquecer los programas que oferta la Universidad.
  2. Coordinar eventos de investigación estatales, nacionales e internacionales, a fin de enriquecer los programas que ofrece la Universidad.
  3. Dirigir la integración del banco de información documental de la investigación educativa, para servir como base en las indagaciones sobre la materia dentro de las áreas de la Universidad.
  4. Presentar al Director Académico el Programa de Desarrollo Institucional y el Proyecto de Presupuesto del Departamento a su cargo, para su autorización y ejecución.
  5. Informar periódicamente al superior jerárquico el avance de los objetivos y programas de trabajo del área, a fin de coadyuvar en la toma de decisiones.
  6. Realizar todas aquellas actividades inherentes al puesto, y demás que le atribuyan otras disposiciones legales o que le asigne el superior jerárquico, para el cumplimiento de los objetivos establecidos.

Las actividades que realiza el personal adscrito al Departamento de Investigación se inscriben en estas funciones o contribuyen a su ejecución.

 

2. Líneas de Investigación

La investigación educativa ha sido una constante en los objetivos de los programas sectoriales de educación de los gobiernos federal y estatal en diversos períodos. En estos documentos, en términos generales, se ha mantido la premisa de que la educación, la ciencia y la tecnología contribuyen a la solución de problemas sociales y al incremento de la calidad de vida de la población. Asimismo, de manera específica se ha considerado a la educación, además de un proceso permanente de formación para el desarrollo integral del ser humano, como una herramienta para el progreso económico, político y cultural; y también, de modo especial se ha consignado que la competitividad de los países depende de la fortaleza de sus sistemas educativos y de la capacidad para generar y aplicar nuevos conocimientos.

La UPV, en cumplimiento de las directrices de política pública en materia educativa establecidas en los programas sectoriales de educación federal y estatal, ha sustentado su misión y visión en la conformación integral de recursos humanos con un fuerte compromiso social y educativo. Consecuencia de ello, uno de los factores que articulan su misión consiste en concebir y concretar a la generación y aplicación de conocimiento en tanto institución de educación superior, por lo que el Departamento de Investigación se ha propuesto la conformación y consolidación de diversas líneas de generación y aplicación de conocimiento (LGAC).

Derivado de un trabajo colegiado y colaborativo desarrollado y puesto en marcha durante el período 2011-2016, en el que se conceptualizó y acordaron las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC) del Departamento de Investigación de la Universidad Pedagógica Veracruzana, a finales del 2019, en el documento titulado “Informe de actividades, avances y resultados de investigación 2019. Análisis descriptivo” se comunicó a la autoridad y funcionarios de la institución el concepto de LGAC que dota de sentido a las acciones investigativas del personal adscrito al departamento, así como las cuatro líneas en las que se inscriben sus producciones y publicaciones.

El concepto desarrollado asume por línea de generación y aplicación del conocimiento “un tema o problema específico, dentro de la cual se pueden inscribir proyectos individuales y colectivos con un enfoque que abarca conocimientos, prácticas y perspectivas de análisis que permitan el desarrollo de proyectos y productos construidos de manera sistemática” (UPV, 2019, p. 24), el cual resulta consonante con las temáticas y problemáticas actuales de la educación en la entidad y el país. Las cinco LGAC que se propusieron, desarrollaron y que actualmente operan en el Departamento de Investigación son las siguientes:

  1. Historia y política educativa en Veracruz
  2. Políticas, instituciones, sujetos y actores educativos
  3. Procesos de formación y educación
  4. Políticas públicas y expresiones culturales en educación
  5. Psicología aplicada a la educación.

 

3. Semblanzas de los colegas


Destacados Investigadores de la UPV

 


Personal dedicado a la Investigación

Proyectos de Investigación de la UPV