Especialidad en Construcción de Saberes Docentes e Innovación Pedagógica
COORDINADORA DE LA ECSDIP
Mtra. Ivonne Edith Trujillo Páez
Propósito
Formar docentes con conocimientos teóricos y metodológicos que los impulsen a generar propuestas de innovación en los procesos de mediación y aprendizaje, a partir de la recuperación y recontextualización de sus saberes docentes y pedagógicos; aunado al conocimiento de situaciones de contextos educativos diversos identificando la reflexión permanente sobre su propia práctica; favoreciendo con ello, al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes; así como, a su propio crecimiento profesional y personal.
Dirigido
A personas que laboran como docentes, apoyos técnicos o directivos en preescolar, primaria, secundaria, educación media superior, educación superior, o bien profesionistas o investigadores que desarrollan actividades relacionadas con el hecho educativo; así como a quienes presten este tipo de servicio en instituciones educativas y no educativas, de carácter público y/o privado.
Modalidad
Mixta.
Malla curricular
…
Perfil de egreso
Al término de los estudios de la Especialidad, el egresado poseerá…
> Capacidades profesionales para:
- Comprender su entorno educativo reconociendo saberes docentes y pedagógicos; indagar crítica y reflexivamente su quehacer impulsando procesos de intervención pertinentes y contextualizados.
- Reconocer la importancia de la interculturalidad en el trabajo educativo y con la comunidad.
- Preservar la integridad de las niñas, niños y adolescentes en la escuela para brindarles una atención educativa incluyente, equitativa, solidaria y de excelencia.
- Tomar decisiones en su labor educativa basadas en la justicia, el respeto, la inclusión, la interculturalidad y la equidad y la solidaridad.
- Diseñar oportunidades de aprendizaje variadas, interesantes e innovadoras acordes con las necesidades y ritmos de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
- Reflexionar, analizar, valorar y sistematizar su propia práctica, a partir del conocimiento de referentes teóricos y prácticos relacionados con los saberes docentes y pedagógicos.
- Desarrollar con la comunidad educativa propuestas de innovación pedagógica y de mejora de gestión escolar que apoyen los logros educativos.
> Conocimientos:
- De los principios filosóficos, éticos y legales que garantizan el derecho a la educación de todas las niñas, los niños y adolescentes.
- Teórico-metodológicos acerca de los saberes docentes y su impacto en la transformación de su quehacer pedagógico.
- Metodologías y estrategias para el diagnóstico de la diversidad que caracteriza a las niñas, niños y adolescentes, con la finalidad de contar con elementos para tomar decisiones pedagógicas adecuadas y oportunas.
- De planteamientos teóricos para la creación de ambientes favorables de aprendizaje y para la convivencia en el marco de la cultura de paz, en el aula, la escuela y comunidad, reconociendo y apreciando la diversidad, la empatía y el respeto mutuo.
- Sobre bases teórico-conceptuales y metodológicas relacionadas con procesos de desarrollo y consolidación de innovaciones educativas, específicamente aquellas tendientes a mejorar la enseñanza, aplicables a diversos contextos educativos.
> Habilidades:
- Para fomentar el diálogo, el intercambio de experiencias y la reflexión sobre la práctica, sus saberes docentes y pedagógicos; como herramientas que apoyen a su aprendizaje profesional y contribuyan a transformar su entorno educativo.
- En el uso de las Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD); así como aquellos recursos y herramientas tecnológicos, con fines de indagación para el desarrollo de su propia práctica y construcción de comunidades de indagación y aprendizaje.
- Para desarrollar estrategias, actividades y materiales didácticos acordes con las capacidades y necesidades de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
- Para asociar conocimientos que les permitan plantear estrategias didácticas tendientes a mejorar el aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.
- De pensar creativamente a partir de percibir y analizar situaciones; interiorizarlas, identificar soluciones, valorar la pertinencia de la implementación de las mismas, considerando su adaptación y perfeccionamiento continuo.
> Valores:
- Ética profesional elevada.
- Responsabilidad con su formación y en el ejercicio de la profesión.
- Respeto a la diversidad en todas sus formas.
- Responsabilidad social, sostenible, ecológica y humana.
- Compromiso con el aprendizaje, la transformación educativa y el desarrollo armónico e integral de niñas, niños y adolescentes.
- Solidaridad en relación con sus pares, alumnos y comunidad.
Medios de comunicación
Email: ecsdip.upv@msev.gob.mx
Horario de atención
De Lunes a Viernes, de 9:00 a 14:00 horas.